AEO vs SEO.
Optimizar tu web para aparecer en buscadores de inteligencia artificial.

La forma en que las personas buscan información está cambiando. Cada vez más usuarios utilizan IA como ChatGPT o Perplexity como motores de búsqueda. Según datos de Similarweb, algunas categorías han registrado hasta un 30% menos de tráfico hacia los sitios web tradicionales a causa de este cambio. En esta nueva realidad, no basta con aparecer en Google: ahora necesitas convertirte en la fuente que estas IAs citan como respuesta. Este enfoque se llama Answer Engine Optimization (AEO): la optimización para motores de respuesta.

¿Qué es AEO?

AEO (Answer Engine Optimization) es una evolución del SEO tradicional. Mientras que el SEO busca que tu web aparezca en los primeros resultados de Google, el AEO busca que tu web sea la respuesta directa que una IA muestra. Por estas razones es importante:

Más del 90% de las búsquedas en Google ya incluyen resúmenes generados por IA.
ChatGPT procesa más de mil millones de consultas al día.
Perplexity y otras IA están cambiando cómo se distribuye la información.
Si no optimizas tu web para este nuevo escenario, te vuelves invisible.

¿Quién es Sam Hogan y qué propone?

Sam Hogan es un desarrollador y estratega digital que demostró cómo aplicar AEO en un sitio real. En solo 10 días, pasó de cero visitas desde buscadores IA a obtener tráfico desde ChatGPT, Perplexity y Google AI Overviews, sin campañas ni nuevos keywords.

Su propuesta: estructurar el contenido para que sea comprendido y citado por IAs. Y lo mejor: puedes implementarlo en menos de 48 horas.

Cómo implementar AEO en tu web paso a paso

1. Escribe las respuestas que tu público buscaría

Crea una sección en tu web (como FAQs) donde respondas entre 5 y 10 preguntas frecuentes de tu cliente ideal. Aquí tienes un ejemplo de 2 preguntas:

Ejemplo de 2 FAQs que añadir a tu web.

  ¿Qué es AEO?
  AEO es una estrategia para que tu contenido sea citado por motores de búsqueda como ChatGPT o Perplexity.

  ¿Cómo puedo aparecer en los resultados de Perplexity?
  Estructura tu contenido como pregunta/respuesta, usa FAQ Schema en JSON-LD y asegúrate de que sea accesible para los crawlers.

2. Añade estructura con esquemas JSON-LD

Usa esquemas estructurados en formato JSON-LD para que los motores de inteligencia artificial comprendan tu contenido y puedan citarlo como respuesta. Este tipo de estructura debe añadirse directamente en el código HTML de tu página.

Para implementarlo correctamente, debes pegar este bloque JSON-LD dentro de la etiqueta <head> o justo antes del cierre de la etiqueta </body> de tu documento HTML.

Es importante que este contenido no sea visible para el usuario, pero sí legible para los buscadores. No es necesario que el usuario lo vea en pantalla: su única función es ayudar a las IA a entender mejor tu página y aumentar las posibilidades de que te citen como fuente fiable en ChatGPT, Perplexity, Google AI, etc.

Si usas un CMS como WordPress, puedes añadir este código usando un plugin de SEO avanzado (como RankMath o Yoast) o insertarlo manualmente en un bloque HTML personalizado.

Esquema JSON-LD (para esas 2 FAQs) que debes incluir en tu HTML.

{
  "@context": "https://schema.org",
  "@type": "FAQPage",
  "mainEntity": [
    {
      "@type": "Question",
      "name": "¿Qué es AEO?",
      "acceptedAnswer": {
        "@type": "Answer",
        "text": "AEO es una estrategia para que tu contenido sea citado por motores de búsqueda como ChatGPT o Perplexity."
      }
    },
    {
      "@type": "Question",
      "name": "¿Cómo puedo aparecer en los resultados de Perplexity?",
      "acceptedAnswer": {
        "@type": "Answer",
        "text": "Estructura tu contenido como pregunta/respuesta, usa FAQ Schema en JSON-LD y asegúrate de que sea accesible para los crawlers."
      }
    }
  ]
}

3. Publica, indexa y valida

Añade el contenido a tu index.html o una página nueva. Actualiza el sitemap, envíalo a Google Search Console, revisa tu archivo robots.txt y usa IndexNow si tu CMS lo permite.

4. Optimiza la legibilidad para IA

Utiliza títulos jerarquizados (H1, H2…), párrafos breves, listas claras y resalta la información clave al principio. Si tu texto es comprensible en texto plano, es IA-friendly.

5. Mide y ajusta

Prueba tus respuestas en Perplexity, Profound o Google Rich Results Test. Si no apareces, mejora la respuesta, valida el schema y vuelve a intentarlo.

Conclusión

AEO no reemplaza el SEO, pero lo complementa. Te permite aparecer como respuesta directa en IA como ChatGPT o Perplexity. Gracias a referentes como Sam Hogan, hoy tenemos una guía clara para empezar a aplicar esta estrategia en nuestras webs.

Pide presupuesto o escribe tu duda.